Guía de Estudio para "Peregrinos de Esperanza: Una Reflexión Pastoral sobre la Inmigración"
by La Conferencia Católica de Iowa | August 22, 2025
Esta guía de estudio para grupos pequeños ha sido diseñada para fomentar un debate más profundo en torno a la nueva carta pastoral "Peregrinos de Esperanza: Una Reflexión Pastoral sobre Inmigración" La guía se divide en dos sesiones, cada una de las cuales abarca diferentes partes de la carta pastoral.
Debe planificar que cada sesión dure entre 60 y 70 minutos. Esta guía de estudio y la carta pastoral están disponibles para descargar e imprimir.
Formato recomendado para cada sesión:
- Oración de Apertura
- Leer extractos seleccionados en voz alta
- Discusión en grupo
- Oración final y pasos de acción
Sesión 1: Dar la bienvenida al Extranjero: Fe, Dignidad y Testimonio de la Iglesia
Enfoque:
- Fundamento Teológico de la Dignidad Humana
- Doctrina Social Católica sobre migración
- Fuentes bíblicas y magisteriales (incluyendo Exsul Familia, Benedicto XVI y el Papa Francisco)
- Retórica Política vs. Verdad del Evangelio
Extractos Seleccionados:
- Introducción
- Sección II: Doctrina Social CatólicaSección III: El Contexto de Inmigración de EE.UU
Discusión de Preguntas:
- La carta dice que la inmigración es un “asunto profundamente moral.” ¿Qué lo hace así?
- ¿Cómo equilibra la Iglesia el derecho de las naciones a regular las fronteras con la dignidad y los derechos de los migrantes?
- El Papa Benedicto XVI advierte contra el relativismo de la verdad. ¿Cómo distorsionan nuestra visión moral las falsas narrativas sobre la inmigración?
- ¿Qué responsabilidades tenemos como ciudadanos y cristianos católicos cuando las leyes o la retórica debilitan la dignidad humana?
- ¿Cómo desafía o afirma esta enseñanza su comprensión actual de la inmigración?
Acción:
Cierre con la Oración de USCCB por los Migrantes y Refugiados. Se alienta a los participantes a buscar y aprender sobre una organización local que atiende a los migrantes y/o reflexionar sobre las formas en que pueden tomar medidas para responder al llamado de la carta a ser más acogedores de manera más concreta.
Sesión 2: Peregrinos de Esperanza – Discipulado, Testigo de María y Llamado a la Justicia Eucarística
Enfoque:
- El llamado Cristiano a la acción y al acompañamiento
- María como migrante y Reina de los Refugiados
- Eucaristía, hospitalidad y conversión
- Jubileo espiritual y esperanza sostenida
Extractos Seleccionados:
- Sección IV: Vivir la Fe
- Sección de María
- Sección V: Conclusión
Discusión de Preguntas:
- La carta insiste en que “el Evangelio exige acción.” ¿Cómo podría ser eso en tu vida o parroquia?
- ¿De qué manera es María un modelo para nuestra respuesta a los migrantes hoy?
- ¿Qué significa caminar como “peregrinos de esperanza” y cómo nos forma la Eucaristía para ese viaje?
- ¿Dónde te invita el Espíritu a una conversión más profunda, intelectual, espiritual o práctica?
- ¿Cómo podría su grupo pequeño o parroquia mantener esta reflexión más allá de estas sesiones?
Acción:
Cierre con la Oración de USCCB por los Migrantes y Refugiados, y considere escribir una carta de apoyo o defensa a un legislador local.